Concepto
Es un proceso mediante el cual se transforman en títulos
valores, los derechos que poseen una o varias personas sobre uno
o más bienes que tienen la capacidad de generar un flujo
de caja estable y predecible en el tiempo. El objetivo fundamental
es que a partir de transformar activos en títulos valores,
estos sean susceptibles de ser colocados y negociados libremente
en el mercado de valores.
Características y beneficios
Originador:
Es la persona natural o jurídica privada, pública
o mixta, nacionales o extranjeras, o entidades dotadas de personalidad
jurídica, propietaria de uno o más activos o derechos,
homogéneos o no, que pueden generar un flujo de caja cuantificado
o cuantificable, que los entrega a Fondos Pichincha S.A., para que
en representación del patrimonio de propósito exclusivo
(fideicomiso mercantil), y en calidad de propietario reciba los
beneficios de ellos y los entregue a los tenedores de los títulos,
con lo cual logra que dichos activos se transformen en los títulos
que permitirán su circulación. El originador es pues
el que encarga la titularización.
Agente
de la titularización y emisor de los títulos: Es Fondos
Pichincha S.A., (Administradora de fondos y fideicomisos FONDOSPICHINCHA
S.A.), la persona autorizada para actuar como fiduciario mercantil,
quien en representación del fideicomiso mercantil constituido
con el propósito exclusivo de llevar adelante un proceso
titularizador, recibe la propiedad de los activos materia de la
titularización y quien emite los títulos valores con
cargo al patrimonio autónomo que administra.
Administrador
de los activos: Es la entidad encargada de recaudar los flujos provenientes
de los activos y administrar los bienes objeto de la titularización.
Puede tener esta calidad, el originador, el agente de titularización
o un tercero.
Agente
colocador: Es la persona jurídica encargada de colocar los
títulos valores resultantes del proceso, los cuales al estar
sujetos a las normas de oferta pública, pueden ser colocados
en el mercado únicamente por intermediarios de valores legalmente
reconocidos.
La calificadora
de riesgo: Son las instituciones legalmente autorizadas para estudiar
y evaluar el proyecto de titularización, con el objetivo
de emitir un criterio respecto del grado de riesgo que el título
valor resultante tendría.Beneficios:
Como resultado
de un proceso de desintermediación financiera se puede reducir
significativamente los costos de financiamiento de una actividad
productiva, accediendo directamente a al ahorro público.
Los títulos
valores resultantes son generalmente muy seguros porque existe el
respaldo de los activos determinados. El respaldo del título
valor no es la empresa originadora sino los activos productivos
o flujos de caja que estos generan.
Facilita
democratizar la inversión.
Se consigue
volver líquidos a activos ilíquidos e improductivos.
Se logra
dinamismo para la empresa o cliente que decide titularizar.
Un inversionista
puede diversificar en mejor forma su inversión, disminuyendo
su riesgo e incrementando su rentabilidad.
ACTIVOS QUE PUEDEN SER OBJETO DE TITULARIZACIÓN
Generalmente, pueden ser transformados en títulos valores
los siguientes activos:
Títulos
Valores representativos de deuda pública
Títulos
Valores inscritos en el Registro de Mercado de Valores
Cartera de créditos
del sistema financiero.
Activos y proyectos
inmobiliarios
Activos o proyectos
susceptibles de generar flujos futuros que sean determinables y
constantes en el tiempo.
TIPOS DE TITULOS RESULTANTES DE UNA TITULARIZACIÓN:
Podrán emitirse valores de contenido crediticio, de participación
o mixtos, bajo las siguientes características:
Títulos
de contenido crediticio: En los cuales el patrimonio autónomo
se obliga a la cancelación del capital principal y los intereses
a los inversionistas, según las condiciones determinadas
en cada título. En este caso, los activos que integran el
patrimonio autónomo respaldan el pasivo adquirido con los
inversionistas, correspondiendo a Fondos Pichincha S.A., la fiduciaria,
adoptar las medidas necesarias para obtener el recaudo de los flujos
requeridos para la atención oportuna de las obligaciones
contenidas en los valores emitidos.
Títulos
de participación: En los cuales el inversionista
adquiere un derecho o alícuota en el patrimonio autónomo
conformado por los activos objeto de la movilización. El
inversionista no adquiere un título de rendimiento fijo sino
que participa en las utilidades o pérdidas que genera el
negocio objeto del contrato.
Títulos
mixtos: Son aquellos que de manera adicional a los derechos
o alícuotas sobre el patrimonio o fondo puedan ser amortizables
o puedan tener una rentabilidad mínima.
ALGUNOS NEGOCIOS DE TITULARIZACIÓN QUE ADMINISTRA FONDOS PICHINCHA SON:
Importadora Tomebamba: Titularización de cartera automotriz que inició su administración en Julio del 2009. El valor de la emisión es de 15 millones de dólares.
GMAC Tercer Tramo: Titularización de cartera automotriz que inició su administración en Octubre del 2009. El valor de la emisión es de 50 millones de dólares.
Mareauto: Titularización de flujos futuros que inició su administración en Enero del 2010. El valor de la emisión es de 5 millones de dólares.
Movistar: Titularización de flujos futuros que inició su administración en Febrero del 2009. El valor de la emisión es de 40 millones de dólares.
|